A nivel educativo ha tenido una repercusión no tanto en la detección de las necesidades específicas de soporte (NESE), sinó en el planteamiento de la intervención. Tal es así que actualmente el foco no se pone en las dificultades de la persona, sinó en el contexto; motivo por el cual hablamos de barreras de acceso.
Aquí entra el debate: ¿hace falta poner etiquetas? ¿Qué son las etiquetas? No todos estaremos de acuerdo. Personalmente entiendo que una etiqueta es lo que le decimos a un alumno o alumna en el momento de atribuirles un adjetivo como cuando decimos que es vago o vaga, que es muy lento o lenta, que le cuesta mucho, y tantes otras cosas que a todos nos vienen a la cabeza. Pienso que cuando hacemos una valoración y un alumno o alumna presenta sintomatología compatible con un trastorno del aprendizaje, no estamos etiquetando, estamos explicando porqué cuando lee lo hace más lento, porqué necesita más tiempo para hacer los deberes o porqué no puede estar 6 horas seguidas sentado o sentada en una silla.